ALERTA DENGUE. - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

martes, 26 de marzo de 2024

ALERTA DENGUE.





El número de contagios y muertes por dengue crece en el país, sin embargo desde el gobierno se descarta la implementación de la vacuna. En reunión con los ministros de salud de todas las provincias evaluaron que recién para el 2025 se procederá a la vacunación de toda la población.

En un giro alarmante para la salud pública, Argentina enfrenta una de las peores epidemias de dengue en su historia reciente. Con un total de 151,310 casos registrados hasta la fecha, y 106 muertes confirmadas, resulta imperioso la toma de medidas urgente por parte del gobierno nacional, sin embargo desde la vocería se indicó que no está en los planes del ejecutivo la implementación del a vacuna. Mientras tanto los servicios de atención primaria y hospitalaria se encuentras colapsados.

Las estadísticas muestran un aumento significativo en comparación con el año anterior, destacando la gravedad de la situación actual. La incidencia acumulada a nivel nacional es de 321 casos cada cien mil habitantes, con 325 casos clasificados como dengue grave.

Las provincias más afectadas por esta crisis son Buenos Aires, Misiones, Chaco, Corrientes, Córdoba, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, CABA, Tucumán, San Luis, Salta y Entre Ríos, todas luchando contra la creciente ola de infecciones.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. No se contagia directamente de persona a persona, sino a través de la picadura de un mosquito infectado.

Los signos y síntomas del dengue pueden variar desde leves hasta graves y generalmente comienzan de 4 a 10 días después de la picadura infectiva. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio
  • Erupción en la piel

En casos graves, puede haber hemorragias, shock y, en situaciones extremas, puede ser fatal.

Las medidas de prevención se centran en evitar la reproducción y picadura de los mosquitos Aedes. Algunas recomendaciones son:

  • Eliminar recipientes que acumulen agua estancada para evitar criaderos de mosquitos.
  • Usar repelentes en las áreas del cuerpo descubiertas.
  • Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales y otros recipientes con agua regularmente.

Es importante tomar estas medidas para reducir el riesgo de infección y propagación del dengue.

Las política económica de Javier Milei incluye un desfinanciamiento de la salud publica que puede derivar en el resurgimiento de numerosas enfermedades que se encontraban controladas en nuestro país e impacta en el modo de vida y también elevar la tasa de mortalidad sobre todo en las provincias mas postergadas  como las que se encuentran en la región NOA Y NEA.

La desnutrición es uno de los factores de riesgo que coloca sobre todo a los  niños en un al línea de vulnerabilidad sanitaria, ya que la falta de nutriciones necesarios afecta al sistema inmunológico y facilita la entrada de enfermedades, muchas veces fatales . Durante la última semana en Santa Victoria Oeste murieron 5 niños de pueblos originarios por desnutrición. La madre de uno de los menores ha manifestado que se alimentan cada tres días.







No hay comentarios:

Publicar un comentario