LA ENFERMEDAD AVANZA: CUANDO EL VOTO SE CONVIERTE EN SENTENCIA DE MUERTE. - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

sábado, 9 de marzo de 2024

LA ENFERMEDAD AVANZA: CUANDO EL VOTO SE CONVIERTE EN SENTENCIA DE MUERTE.





El plan motosierra del gobierno nacional avanza despiadadamente sobre el Ministerio de salud dejando en desprotección y con riesgo de vida a miles de argentinos. Un "plan de gobierno" que se funda sobre la crueldad y la inhumanidad en nombre del ajuste y el anarcocapitalismo. 

Por Atenas Delfos


Mientras entretiene a sus votantes y su club de fans con leyes anticasta que representan partidas presupuestarias insignificantes y la prensa pautadependiente construye el algoritmo de Yrigoyen; el gobierno libertario (¿o conservador de derecha?) no deja de aplicar ajustes descarnados hacia los sectores medios y vulnerables de la nación.

De acuerdo al ultimo informe de #CEPA (Centro de Economía Política) en estos dos meses de gobierno se observa una caída en al ejecución presupuestaria del 29% interanual con un fuerte ajuste en Seguridad social, ciencia y tecnología, seguridad y salud.

En el caso particular del Ministerio de salud lleva ejecutado 71 mil millones de pesos lo que equivale apenas el 2.4 % del Presupuesto nacional vigente. los organismos dependientes del mismo experimentaros recortes promedios del 40%:
  • Superintendencia de Salud:      -59%
  • Hospital Posadas :                       -51%
  • Hospital Bonaparte:                    -19%
  • Malbran:                                        -12%

Ello impacta a al vez en programas destinados a la población vulnerable que no cuenta con obra social ni con los recursos necesarios para afrontar tratamientos costosos, llevándolos a la paralización por falta de fondos. 


En línea con el plan #motosierra, el 2 de febrero el PEN emitió una resolución simple que determinaba la suspensión momentánea de la #DADSE, el organismo encargado el otorgamiento de subsidio a las familias  mas humildes, dejando en absoluta desprotección y con riesgo de vida a miles de beneficiarios.


¿QUÉ ES LA DADSE Y QUE ROL CUMPLE?

La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales es el organismo encargado de brindar subsidios a las familias mas vulnerables y que no cuentan con obra social para costear medicación, insumos y tratamientos de enfermedades crónicas, oncológicas o raras.
El otorgamiento de dichos tratamientos se realiza de dos maneras:
  • Ayudas directas: que cubre la medicación y los insumos por un valor de hasta 50% del salario mínimo vital y móvil.
  • Ayudas de alto costo: cobertura de medicación e insumos por in valor superior al 50% del SMVM.
Se estipula que existen cerca de 4 millones de beneficiarios asistidos por la DADSE y que quedarían desamparados y con riesgo de vida debido a al a suspensión temporaria del organismo. 
Si bien las auditorias y diversos controles son necesarios que se realicen cada determinados tiempo esto  no debería habilitar el abandono de pacientes que se encuentra cursando tratamientos complejos, muchos de ellos crónicos y que por ende no cuentan con el tiempo necesario para esperar los resultados. Pedirles paciencia es criminal en estas circunstancias.

TESTIMONIOS DE PACIENTES AFECTADOS POR LA SUSPENCIÓN DE LA ASISTENCIA DE LA DADSE.


En estas ultimas semanas en las redes sociales y diversos medios de comunicación 
numerosos pacientes brindar su testimonio acerca de cómo sus tratamientos se vieron afectados antes la falta de medicamentos brindados por el estado.  

María Celeste Quintana, estudiante de Historia y  padece el Linfoma de Hodkins crónico (cáncer en la sangre). Es paciente del hospital del clínicas y desde diciembre no recibe la medicación cuyo costo es de $28 millones de pesos  y que se debe aplicar cada mes y medio.

La enfermedad se caracteriza por la inflamación de todos los ganglios y en su caso se ve afectado el pulmón derecho por lo cual padece de tos y falta de aire. Necesita la medicación para poder respirar.

Mirta Hashimoto, mamá de Cielo, una nena de 14 años, nos cuenta que su hijita  padece de lupus sistémico; es un padecimiento crónico que se ataca a todos los órganos . Toma siete medicamentos mensuales y es un tratamiento de por vida cuyo costo asciende los $120.000 mensuales. La niña manifiesta anemia autoinmune que le destruye los glóbulos rojos.
Sostiene el tratamiento mediante donaciones y campaña mediante redes sociales.

LA MUERTE ES LIBERTARIA

El 16 de febrero se conocía en salta capital la primera muerte de un paciente oncológico a causa de la falta de medicamentos . se trataba de Aldo Javier pintos,  un dirigente social a cargo del centro vecinal del barrio 20 de febrero.
Previamente el 11 de enero familiares y pacientes oncológicos se habían manifestado en el centro cívico gran bourg (Casa de Gobierno de Salta) y el diputado por la LLA Julio Moreno les pidió que "tuvieran paciencia" (un absurdo).
El ministro de salud de la provincia de Salta Federico Mangione por su parte había formulado el reclamo a la nación por la falta de envió de recursos para los medicamentos y manifestó en su cuenta de X que “La reciente suspensión de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) dejó sin cobertura a 20 pacientes oncológicos que recibían medicamentos de altísimo costo por un total de más de 450 millones de pesos”. De esta manera, había exigido soluciones inmediatas ya que “se trata de casos extremos que ponen en riesgo la vida de quienes mas lo necesitan”.

https://x.com/FedeMangioneOk/status/1756807906559672488?s=20




REFLEXIÓN FINAL

“Parece que es una de las inevitables leyes de la naturaleza que algunos seres humanos sufran de miseria. Estas son las personas que, en la gran lotería de la vida, fracasarán.”
Thomas Malthus
 Cito a Thomas Malthus que fue un demógrafo y pensador político-económico que influyó significativamente en las teoría de la evolución de Charles Darwin.
 Pero además muchos de su postulados y pensamientos siguen vigentes hoy y constituyen la base de mucho prejuicios instalado en nuestra sociedad contemporánea.
 
Brevemente podemos resumir su pensamiento en tres ideas básicas:

  •  La población está limitada necesariamente por los medios de subsistencia.
  • La población crece invariablemente siempre que crecen los medios de subsistencia, a menos que lo impidan obstáculos poderosos y manifiestos.
  • La fuerza superior de crecimiento de la población no puede ser frenada sin producir miseria
Propuso varias ideas para frenar el crecimiento demográfico: leyes de control de natalidad, eliminación de la asistencia social, ya que consideraba que era generadora de inflación, fomento a la monogamia, impuestos a la reproducción y control de la migración. También  sostuvo que las epidemias y las hambrunas eran reguladores naturales de la población y por esta razón estaba en contra de los avances científicos en materia de salud publica, cuestionaba las vacunas que controlaba las epidemias.

Con respecto a la desigualdad, pobreza y sociedad en general, tenía una mirada pesimista (y conservadora obviamente) y contraria al liberalismo progresista de su época.

"El hombre que nace en un mundo ya ocupado no tiene derecho alguno a reclamar una parte cualquiera de alimentación y está de más en el mundo. En el gran banquete de la naturaleza no hay cubierto para él. La naturaleza le exige que se vaya, y no tardará en ejecutar ella misma tal orden."

 

Estaba en contra de la asistencia social a los indigentes, los aumentos de salarios y la obra pública ya que posibilitaba que el obrero pudiera casarse tener una familia pero que luego al ser un trabajo temporal quedara en peores condiciones.

La reforma ley de pobres de 1834 estuvo inspirada en sus postulados pero lo que logró fue empeorar la situación de los mismos y fomentar la explotación sobre todo de los sectores mas vulnerables como mujeres y niños. Los desempleados e incapaces eran recogidos en instituciones llamadas "workhouses" en donde era divididos en cuatro bloques: ancianos y discapacitados, niño; hombres sin discapacidad y mujeres sin discapacidad. Estar allí era estigmatizante y motivo de vergüenza social.

Compartía con los fisiócratas la idea que el campo y el incentivo de la agricultura era la única fuente de las riquezas de las naciones para disminuir las desigualdades y alcanzar la felicidad dela población.

En el Rio de la Plata podemos ver en Domingo Faustino Sarmiento una correlación con el pensamiento de Malthus en lo referido a gauchos, huérfanos y pueblos originarios.

Si se analiza en profundidad el plan de ajuste de Javier Milei es inevitable no pensar que se trata de la miseria organizada y de concretar un genocidio social.   Cabe preguntarse si en verdad se trata de liberalismo o de un proyecto de país que busca reforzar el  modelo agroexportador.   Quizás estamos ante un caballo de troya, la táctica política electoral favorita de la derecha  que a lo largo de la historia la empleado para la toma del poder: Alvear, Martínez de Hoz, Menem, De La Rúa, Macri y ahora ¿Javier Milei? 

Aprovecharse de aquello que mas le conviene de los diversos movimientos y partidos políticos siempre fue una constante por parte de la élite argentina por lo tanto no sería loco pensar que aprovecharon a un chanta mediático que utilizó el anarco capitalismo para  construir un discurso anticasta, llegar al poder e implementar medidas conservadoras. 

Y si hilamos un poco mas fino ¿alguna vez existió el  liberalismo en nuestro país? una pregunta que dejaré pendiente para mi próxima nota.



No hay comentarios:

Publicar un comentario