RECETA DE YOGURT CASERO EN 2 PASO - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

jueves, 7 de marzo de 2024

RECETA DE YOGURT CASERO EN 2 PASO



Probé esta receta y el yogur me salió espectacular. Mi hija se lo devora con cereales.  Se puede hacer con azúcar agregándole a la leche cuando se está calentando. Recomiendo consumirlo también con el Kuppe casero, es una delicia. Al final de la nota anexo un video para hacer una yogurtera casera para quiénes quieran experimentar hacer el yogur de esa manera.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 1 yogurt natural pequeño


Instrucciones:

1. Calentar la leche: Coloca la leche en una olla a fuego medio. No te alejes de la olla y revuelve de vez en cuando. La temperatura de la leche debe subir a aproximadamente 80°C, justo antes de que hierva. Si no tienes un termómetro de cocina, observa el borde de la leche: cuando comiencen a formarse pequeñas burbujas, retírala del fuego.


2.  Agregar el yogurt: Una vez que la leche ha alcanzado la temperatura adecuada, mézclala con el yogurt natural. Revuelve bien para que se integren. Este yogurt natural será la "semilla" que ayudará a fermentar la leche y convertirla en yogurt.


3.  Mantener la temperatura: Vierte la mezcla en un frasco limpio y ciérralo con una tapa. Envuelve el frasco en una frazada o paño grueso para mantenerlo abrigado. Deja reposar durante al menos 6 horas. Si lo dejas más tiempo, mejorará aún más. Idealmente, déjalo toda una noche.


4. Refrigerar: Una vez que ha fermentado, coloca el frasco en la heladera. Verás que la textura del yogurt casero mejora significativamente con el frío. Después de unas horas, estará más cremoso y uniforme.


Consejos adicionales:

  • Materia prima: Utiliza la mejor leche y yogurt posible para obtener un yogurt casero delicioso. La leche no debe ser ultrapasteurizada, ya que el proceso mata los microorganismos necesarios para la fermentación. Puede ser leche pasteurizada, pero no ultra¹.
  • Sabor: El yogurt casero tendrá un sabor similar al yogurt natural, ligeramente ácido. Si no es para una preparación salada, puedes agregarle un endulzante.
  • Espesor: Si deseas un yogurt más espeso, agrega una medida de leche en polvo igual al frasco de yogurt a la preparación. Revuelve bien para que se disuelva. Si aún lo quieres más espeso, añade más leche en polvo.


¡Disfruta de tu yogurt casero! Es versátil y puedes usarlo en recetas como salsiki griego, helado casero o incluso en una torta de yogurt.


VIDEO : YOGURTERA CASERA



No hay comentarios:

Publicar un comentario