El gobernador de la provincia de Salta subió a su cuenta de X un video mostrando las asimetrías tarifarias que afectan al interior del país.
Por Atenas Delfos
En una clara crítica a la posición unitaria histórica con la que el Estado Nacional administra los recursos discrecionales y la coparticipación que deja en evidencia quienes son los que financian las tarifas mas bajas que se facturan en la CIUDAD AUTÖNOMA DE BUENOS AIREA Y EL AMBAL.
La falta de políticas públicas mas federales también pueden observarse en otras áreas, como la minera y la industrial. En el caso concreto de Salta una de las provincias productoras de Litio, tiene la posibilidad de convertirse en un polo industrial con fabricación de baterías de litio y productos tecnológicos derivados de dicho mineral. Sin embargo desde la visión unitaria de los sucesivos gobiernos nacionales, los fondos siempre fueron destinados para fortaleces el cinturón industrial de CABA y EL AMBA, aplicando la histórica división del trabajo del sistema capitalista primigenio.
En materia económica y política se puede sintetizar entonces que se es unitario en la distribución de los ingresos y federales en el ajuste y lo único que parece coparticipable es el déficit y las deudas. Esto se agudiza cuando observamos que el "plan económico " libertario carece de un proyecto de estabilización e industrialización y toma del liberalismo lo que le conviene y lo que le favorece al sector mas rico de la población, que de liberal tiene lo que el presidente de humanista.
Estas carencias económicas por parte del gobierno del falso Menem es esperable teniendo en cuenta que su proyecto de país consiste nada más ni nada menos que la restauración de modelo agroexportador que hizo del país el granero del mundo, con un gran crecimiento económico (que no es lo mismo que desarrollo económico).Un país que no tenía derechos sociales, laborales y la explotación estaba a la orden del día. Esto explica la quita de subsidios al transporte, al incentivo docente, los recortes en salud: se busca disminuir la población y al no haber un plan industrial, no se necesita ni educación ni transporte.
Quizás sea el momento, ahora que todavía tenemos ciertas ventajas parlamentarias, retomar a idea de la confederación, discutir una ley de coparticipación inversa e ir pensando en un sistema semi presidencialista o parlamentario que obligará a mejorar la calidad en el debate política y salir de la "era de los club de fans" en la que se ha convertido estas ultima década en la política argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario