El Ministro de Economía decidió postergar los aumentos en transporte y en las tarifas del gas para paliar los efectos de la inflación y mejorar su medición. Sin embargo para el interior del país el tarifazos sigue en vigencia y ya generó preocupación y alarma entre las pymes.
En la provincia de Salta, las factura de luz llegaron con aumentos que rondan los 4 millones de pesos. Lo mismo sucede en algunas universidades nacionales del paÍS cuyos aumentos superan el monto asignado presupuestariamente. Existe riesgo de cierres y perdidas masivas de puestos de trabajo.
Las Pymes generan casi el 80% de todos los puestos laborales en el área privada por lo que la tasa de desempleo podría elevarse de manera preocupante y sin perspectivas de mejora a corto plazo. A ellos se suma la abrupta caída del consumo y líneas de producción trabajando con una capcidad mínima en algunos rubros.
La apertura de las importaciones de alimentos, en un país productor, agrava la situación y muchos especialistas empiezan a hablar de una inminente depresión económica. El salario promedio de los trabajadores ya se encuentra por debajo de la línea de pobreza, en los mismos niveles del años 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario