¡ATENCIÓN! LA MOTOSIERRA EN EL SENASA PONE EN RIESGO LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS! - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

lunes, 1 de abril de 2024

¡ATENCIÓN! LA MOTOSIERRA EN EL SENASA PONE EN RIESGO LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS!



La aplicación indiscriminada e irresponsable de la motosierra libertaria amenaza a las principales fuente de dolares que ingresan a nuestro país por medio de las exportación de ganado debido al desmantelamiento del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).


¿QUE ES EL SENASA Y PARA QUÉ SIRVE?

El SENASA es el organismo encargado de los controles sanitarios en la producción agrícola y cárnica. Su principal función es el control bromatológico y la emisión de una certificación local para autorizar la exportación de la materia prima agrícola y ganadera. Por lo tanto si no se cumple con los estándares requeridos el mercado se cae automáticamente. aprueban los estándares, los mercados caen automáticamente.

Consecuencias DIRECTAS

Concretamente se ponen en riegos las exportaciones agrícolas y ganaderas  cuyos  destinos comerciales incluyen Estados Unidos, China, Brasil, Chile, Rusia, México y el sudeste asiático.

Desde ATE manifiestan que “un ajuste a través de una planilla donde no se tenga en cuenta los estamentos que se afecta, como está sucediendo, puede traer consecuencias muy severas”. La pérdida de profesionales formados por años en la fiscalización a causa de los despidos masivos y la implementación salvaje de la motocierra libertaria coloca en un riesgo altísimo a la seguridad alimentaria y en las exportaciones del país.

Debemos recordar el caso del frigorífico FRIAR que en el 2001 tuvo que cerrar por la infección de aftosa que se encontraba en su ganado y como consecuencia casi la mitad de la población de Reconquista quedó sin trabajo.

El SENASA realiza controles para detectar peste porcina, gripe aviar, HLB Huanglongbing, verifica los establecimientos lácteos, los depósitos de alimento balanceado y fábricas.

La Ley 27.233, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri, declaró de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades. El SENASA es un pilar fundamental para cumplir con estos objetivos.

En resumen, el cierre del SENASA no solo afectaría la economía, sino también la salud pública y la confianza de los mercados internacionales en los productos argentinos. Es hora de reflexionar sobre las consecuencias antes de tomar decisiones que podrían tener un alto costo para el país.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario