AUMENTOS EN ABRIL: DESGLOSE DE LAS SUBAS EN COLEGIOS, TRANSPORTE, SERVICIOS Y COMBUSTIBLE - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

lunes, 1 de abril de 2024

AUMENTOS EN ABRIL: DESGLOSE DE LAS SUBAS EN COLEGIOS, TRANSPORTE, SERVICIOS Y COMBUSTIBLE





El tarifazo avanza y los principales afectados son jubilados, comerciantes, industria, pymes e instituciones educativas. En el mes de marzo las primeras facturas de energía dan cuenta de aumentos siderales e imposibles de sostener en el tiempo para una familia y para los negocios de los diversos rubros. 


Desde el 1° de abril, se han aplicado incrementos en diversas áreas de tarifas y servicios en Argentina. A continuación, detallamos los aumentos más relevantes:

1. Gas: Las tarifas de gas han experimentado un aumento del 300%, dividido en tres tramos. Esto afectará significativamente a los hogares.

2. Agua y cloacas: También se esperan ajustes importantes en las tarifas de agua y cloacas, con propuestas de aumentos de hasta un 209%. Esto impactará en los servicios básicos para muchos ciudadanos.

3. Colegios privados: Los colegios privados han implementado incrementos en sus aranceles. Esto afectará a las familias con hijos en instituciones educativas privadas.

4. Combustibles: Desde el 1° de abril, los precios de los hidrocarburos han vuelto a subir. Esto se debe al nuevo aumento del 34,8% en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Además, la devaluación del peso y el ajuste por paridad de exportación contribuirán a un incremento cercano al 5% en el precio de la nafta súper en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

5. Alquileres: Aunque en diciembre de 2023 se derogó la cuestionada Ley de Alquileres, aún existen miles de contratos firmados bajo la vieja normativa. Los inquilinos que se encuentren en esa situación y hayan firmado su contrato hace un año enfrentarán un aumento del valor de renta del 197,7%.

En resumen, abril será un mes de duros golpes económicos para nuestros compatriotas, con aumentos en servicios esenciales y costos de vida. La inflación y los cambios en los precios relativos seguirán siendo temas de preocupación para los ciudadanos y las consultoras económicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario