En medio de la escalada tarifaria, la soluci贸n que se propuso desde el Ente Regulador de Servicios es ofrecer un plan de financiamiento para los comerciantes que se ven afectados con facturas de luz impagables y que hacen inviable la continuidad de la actividad comercial y econ贸mica de muchas pymes.
Mediante la firma de un convenio entre el Ente Regulador de Servicios, Edesa y la C谩mara de Comercio posibilita que los comerciantes pueda acceder a planes de pagos para afrontar las facturas exorbitantes de luz. Podr谩n optar por financiar en 3 cuotas sin inter茅s o en 6 cuotas con una tasa igual a la del Banco de la Naci贸n Argentina. Adem谩s se extiende el vencimiento de la factura de febrero hasta el 31 de marzo, se ampl铆a el periodo de suspensi贸n y corte de servicio a 30 d铆as (actualmente es de 5 d铆as) y podr谩n pedir el desglose (actualmente la factura de luz viene unificada con la de agua y los impuestos inmobiliarios municipales ).
El problema que conlleva esta "soluci贸n" es la bola de nieve, similar a la de efectuar el pago m铆nimo de la tarjeta de cr茅dito, que financieramente se ir谩 armando. El mes que viene la boletas de luz llegar谩n a los comerciantes con un nuevo aumento del 11% al que deber谩 sumarse la cuota de la financiaci贸n.
Las c谩maras de comerciantes de la zona norte de la provincia rechazaron este convenio y adem谩s formularon cr铆ticas al empresa prestataria de luz por los constantes cortes de servicio a los que se ve sometidos y la consecuente p茅rdida de mercader铆a alimenticia.
El diputado nacional Emiliano Estrada expuso la enorme brecha tarifaria que existente en el valor del Kilowatts entre Salta y Jujuy: en la categor铆a R3 de ingresos medios, el valor del mismo se encuentran 11,12 para Edesa, mientras que para Ejesa es de $6.32 .
Por su parte el Presidente de la C谩mara de Comercio de Salta sostuvo que est谩n trabajando sobre la presentaci贸n de un amparo colectivo para frenar los aumentos de la energ铆a:
"Necesitamos solucionar en forma clara y saber bien qu茅 es lo que tenemos que pagar para que no nos corten la luz porque el aumento ha sido entre el 200 y 250 por ciento. Hay comercios que pagaban 400.000 pesos y ahora tienen que pagar 1.300.000 pesos".
Resta ver la reacci贸n de los gastron贸micos y hoteleros con el impacto del tarifazo de gas para el pr贸ximo mes. Es importante recordar que el Ministro de Econom铆a Luis Caputo suspendi贸 los aumentos de energ铆a y transporte solamente para el AMBA (谩rea metropolitana de Buenos Aires) porque lo que las provincias una vez mas (y quiz谩s una manera de disciplinar pol铆ticamente por parte del poder ejecutivo para que firme el pacto de mayo) van a financiar los consumos para un determinado sector del pa铆s. Unitarios en la distribuci贸n de recursos y federales con las deudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario