RASPUTINA MILEI - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

lunes, 10 de febrero de 2025

RASPUTINA MILEI









Karina Mile, apodada como la "hermanísima" dentro del entorno presidencial, suele ser comparada por su propio hermano con el Moisés bíblico. Es la cara política del armado territorial de La Libertad Avanza en el interior del país y es el brazo ejecutor, el verdugo de quienes, según su criterio y el tarot, deben ser expulsados del gobierno y del movimiento.


Por María Victoria Bravo


Cartas de tarot, limpiezas energéticas, malas y buenas vibras** son los parámetros que utiliza la secretaria general de la presidencia para subir o bajar el pulgar, como si fuera un emperador romano en el Coliseo.

Su misticismo influye de tal manera sobre su hermano que él mismo y sus seguidores construyen en las redes sociales una imagen cuasi religiosa, llegándose a comparar con el mismo Jesucristo. Javier Milei, incluso, en varias entrevistas aseveró que su vínculo con su perro fallecido, Conan, proviene de la antigua Roma, donde él era un gladiador que se enfrentaba a un león. Sostiene que se comunica con Dios a través del tarot y que una médium lo contacta con su perro.

Su forma de proceder políticamente remite mucho a López Rega, pero tiene muchos parecidos con Grigori Rasputín, quien tuvo una gran influencia mística en la familia Romanov, la última dinastía gobernante antes de la Revolución Bolchevique de 1917.

Rasputín nació el **21 de enero de 1869** (según el calendario juliano, que se usaba en Rusia en ese momento; el **9 de enero** según el calendario gregoriano). Su lugar de nacimiento fue la aldea de **Pokróvskoye**, en la provincia de Tobolsk, Siberia, en el Imperio Ruso. Al igual que todos los habitantes de su aldea, era analfabeto.

Aquejado constantemente por tics nerviosos, tuvo una juventud muy licenciosa. Luego de casarse, entró en una secta cristiana no reconocida que manipulaba las sagradas escrituras: aseveraban que todos podían ser la encarnación de Cristo y que podían unirse a una mujer. Se autoflagelaban y luego celebraban con rituales orgiásticos.

Fue adquiriendo fama de sanador y guía espiritual. Rasputín adoptó la apariencia de un guía espiritual en la tradición ortodoxa rusa. Llevaba una larga barba, cabello desaliñado y vestía túnicas sencillas, lo que reforzaba su imagen de asceta y hombre santo. Hablaba con un lenguaje místico y ambiguo, mezclando enseñanzas religiosas con profecías y consejos prácticos. Esto le permitía conectar con personas de diferentes estratos sociales, desde campesinos hasta nobles.

Esto le permitió intervenir en la salud de Alexei, el hijo hemofílico del zar Nicolás II, un hecho que fue considerado un milagro. Este evento fue clave para su entrada en la corte imperial y para influir en las decisiones de Estado mediante los vaticinios proféticos que realizaba sobre el futuro de Rusia.

En 1914, en plena Primera Guerra Mundial, el zar Nicolás partió al frente, y la zarina Alejandra quedó al mando del imperio. Junto con Rasputín y Anna Vyrubova, la zarina se rodeó de una corte leal pero ineficiente en el manejo del imperio. La pobreza, la derrota en la guerra y la figura creciente de Lenin configuraron un caldo de cultivo que terminó con el asesinato de Rasputín y la caída del zar. Todo lo demás ya es historia conocida.

Es inevitable ver las similitudes con la **hermanísima Karina**, quien al parecer cree ser el oráculo de Delfos o una sacerdotisa de Inanna. Decide la permanencia de un funcionario o el día y horario de los actos y cadenas nacionales del presidente de la nación mediante el tarot y sesiones de medium, y realiza limpiezas energéticas en las oficinas de algunos funcionarios renunciados por ella.

La guillotina de ella es su misticismo y las "malas vibras", y sus mensajeros son la granja de trolls que se encarga de publicar, emulando a *Star Wars*, "la Orden 66".

Un poder ejecutivo que, a través de la figura de la secretaria general de la presidencia, reinstala el oscurantismo, algo bastante contradictorio para ser un gobierno liberal. ¿Por qué contradictorio? La Ilustración y el liberalismo en el siglo XIX desplazaron a Dios del centro del universo y colocaron al hombre, más específicamente a la razón, en el mismo. De allí el desarrollo de la ciencia, calificando a la Edad Media como una época cargada de supersticiones (algo historiográficamente discutible también).

No podemos negar que durante mil años la Iglesia católica ostentó el monopolio del saber y el conocimiento, mientras que el tercer orden social, los trabajadores, solían ser siervos analfabetos, fáciles de manipular emocionalmente y de convertir en fanáticos. Como ejemplo, podemos citar las hordas de campesinos que incendiaban los hogares de supuestas brujas o cómo celebraban las hogueras de la Inquisición. Posteriormente, ya con las monarquías absolutistas y las parlamentarias, la horca y la guillotina servían para eliminar a adversarios políticos, piratas y gente sin hogar, consolidando el capitalismo en el siglo XIX.

En tiempos de la posmodernidad, con un sistema educativo casi líquido, poca lectura y grandes dificultades de comprensión de textos, el oscurantismo vuelve a instalarse mediante el tecno-feudalismo a través de las *fake news* y el fomento de la cultura del odio en las redes sociales. La destrucción del Estado significa, ante todo, atacar la educación pública, símbolo de ascenso social y progreso de nuestro país. La ignorancia es el pilar fundamental sobre el cual se erigen los autoritarismos y fascismos. El fundamentalismo mesiánico hace nido en una sociedad que no encuentra quién canalice sus demandas de manera racional. El vacío existencial posmoderno termina siendo reemplazado por una ideología pasada de rosca y casi mística de falsos profetas, lo que puede tener resultados catastróficos.

Las respuestas y soluciones pueden derivar en dos tipos de salidas: la institucional, como pasó con Bucaram en Ecuador; reaccionaria, como en el caso del golpe del 76 (no me pidan ser benevolente con Isabelita); o revolucionaria, como la de Rusia en 1917.

Para finalizar y a modo de reflexión, dejo una frase de Mariano Moreno: 


"La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria."

No hay comentarios:

Publicar un comentario