HUERTOS FAMILIARES: UN CAMINO HACIA LA SOBERANÍA ALEMENTARIA - Antares News

polio

Cuidemos-el-medio-ambiente Cuidemos-el-medio-ambiente

jueves, 28 de marzo de 2024

HUERTOS FAMILIARES: UN CAMINO HACIA LA SOBERANÍA ALEMENTARIA



En tiempos de crisis económica la importancia de una buena alimentación hace indispensable la huerta familiar con las verduras que mas se consumen como  lechuga, acelgas o porotos.

Los huertos familiares representan un valioso recurso en la transmisión y generación de conocimientos. En el contexto de la soberanía alimentaria, estos espacios desempeñan un papel crucial al promover la autodeterminación y el autoabastecimiento de alimentos saludables para las personas y el medio ambiente. Permíteme profundizar en este tema:

1. ¿Qué son los huertos familiares?

   - Los huertos familiares, también conocidos como solares o traspatios, son sistemas productivos tradicionales que se encuentran en zonas rurales y urbanas.

   - Estos huertos son escenarios donde se llevan a cabo procesos de domesticación, diversificación y producción de alimentos.

   - Funcionan como una fuente constante de productos con valor de uso y valor de cambio, complementando la dieta y los ingresos de las familias campesinas¹.


2. Soberanía Alimentaria: ¿Qué implica?

   - La soberanía alimentaria es un concepto político que defiende la libertad de elección en la producción y consumo de alimentos.

   - Propone el acceso a alimentos sanos y rechaza las políticas neoliberales especulativas.

   - Es un derecho fundamental para colectivos, familias e individuos.


3. Huertos Familiares y Soberanía Alimentaria

   Más allá de su importancia en la adquisición de recursos para las familias campesinas, los huertos familiares son parte esencial de la estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria.

   Estos huertos permiten:

   Autosuficiencia: Las familias pueden producir sus propios alimentos, reduciendo la dependencia de sistemas externos.

  Variedad: Cultivar una diversidad de alimentos locales y tradicionales.

  Conexión con la tierra: Los huertos familiares fomentan la relación con la naturaleza y la comprensión de los ciclos de cultivo.

  Resiliencia: En tiempos de crisis económica, los huertos familiares ofrecen una opción viable para garantizar la alimentación.

En resumen, los huertos familiares no solo son espacios de producción, sino también semilleros de conocimiento y herramientas para construir una sociedad más justa y sostenible. Su promoción y apoyo son esenciales para enfrentar los desafíos económicos y nutricionales que enfrentamos en la actualidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario